JESUS ROSALES
  • HOME
    • ABOUT/SOBRE
    • Academic Publications
    • Creative Publications
    • Conferences
  • BOOK PUBLICATIONS
  • PUENTES
    • ISSUES/NUMEROS >
      • Número 13
      • Número 12
      • Número 11
      • Número 10
      • Número 9
      • Número 8
      • Número 7
      • Número 6
      • Número 5
      • Número 4
      • Número 3
      • Número 2
      • Número 1
    • Purchase/Compra
  • GALLERY/GALERIA
    • WRITERS & CRITICS/ESCRITORES Y CRITICOS
    • TRAVELS/VIAJES
Picture
Picture
About
​

Puentes #2  Espacios efímeros

El presente número de Puentes: revista méxico-chicana de literatura, cultura y arte comparte con sus lectores la inspiración y la creatividad de un número de escritores y artistas que con sus palabras y su arte fortalecen nuestra sencilla y a la vez compleja vida cotidiana.
    Puentes agradece a Rolando Hinojosa-Smith por abrir este segundo volumen compartiendo su reveladora experiencia de crecer en la frontera de ambos lados del río Grande/Bravo. Sus palabras sobre la identidad fronteriza confirman la dicotomía humana de millones de personas que viven a lo largo de esta "herida abierta" sin posibilidades de cicatrizar en un mañana cercano.
    Los ensayos incluidos representan una odisea cultural que parte de los llanos rulfianos de Jalisco, México (Ortiz), donde los personajes emigran hacia el norte (la frontera México/Estados Unidos) en busca de asilo político y económico, después por el sur de Tejas donde el recuerdo infantil de un chicano durante sus vacaciones anuales a Corpus Christi revive la fuerza de una identidad que lucha continuamente para no ser borrada de la historia nacional (Portales). Esta sección concluye con el regreso a los centros urbanos mexicanos donde las canciones innovadoras de una roquera mexicana ofrece diferentes perspectivas ideológicas para nuevas generaciones de mexicanos/as y chicanos/as (Calderón).
    La poesía nos transporta por espacios geográficos y temporales donde las palabras sabias de nuestro querido don Luis Leal convergen con las de poetas establecidos y con las de jóvenes escritores que recién inician su carrera literaria. Unos poetas son oriundos del norte de México: Linares, Nuevo León; Durango, Durango; Nuevo Laredo, Tamaulipas; otros del sur: Mérida, Yucatán; otros del sur de los Estados Unidos: Albuquerque, New Mexico y El Paso, Texas. Más de uno peregrinó por Aztlán para milagrosamente unirse y celebrar su encuentro en un punto específico del mapa, en Santa Bárbara, California.
    La narrativa contiene selecciones donde nos colocan en espacios tan diversos como el México precolombino, un pueblo en el suroeste de los Estados Unidos y un campamento militar en el desierto de la Arabia Saudita. Aquí, seres humanos usan estos espacios como escenarios donde exponen sus inquietudes existenciales y su frágil entendimiento de comportamiento humano.
    Por su parte, el testimonio, ese fabulosos y consentido medio de integrar la presencia prístina e inmaculada de la gente sin voz, ofrece un cachito de la vida de una señora mexicana de Durango, México, que relata su participación en las ferias mexicanas  de loas años cincuenta. El otro, la de un mexicano nacionalizado estadounidense que arriesgó su vida en la lucha por la liberación de Kuwait en la celebrada Operation Desert Storm de 1991 en el Golfo Pérsico.
    Es un privilegio incluir la entrevista de la conocida profesora María Herrera-Sobek que con humildad contagiosa nos relata su desarrollo profesional como escritora e investigadora de la literatura chicana. Reconoce que la pobreza económica que sufrió en la infancia fue la influencia más poderosa en el camino hacia logros impresionante en su vida académica.
    El arte es de Manuel Unzueta, un artista que por más de treinta años ha presentado la historia mexicana y chicana tanto en cuadros como en murales en escuelas y centros culturales por los Estados Unidos y México.

Sumario / Table of Content

Presentación
Rolando Hinojosa: Puentes
Jesús Rosales: Espacios efímeros 

Ensayo
Cristina J. Ortiz: Lo que se van de El llano en llamas: un trípico rulfiano de la migración 
Marco Portales: The Texas State Aquarium: the Cathedral, and Corpus Christi's Beaches: a Cultural Odyssey 
Héctor Calderón: "Mexicana hasta el alma soy yo": Ely Guerra's Fusion of Rock, Poetry, and Fin-De Siecle-Feminism 

Poesía
Luis Leal: Ni verde ni azul; La vida pasa; El despertar; Metamorfosis; El naranjo  
Celeste Alba Iris Rodríguez: Vitelino 
Armando Vallejo: Ella llega; Mi gran amor; Caminante eterno 
Rubén Reyes Ramírez: Fundaciones; Al fuego la palabra; La flama del risco; Matutina cadencia de árboles; El colibrí del aire 
Raquel Valle-Sentíes: Sifting through the Ashes; A Name Is a Name; Los que vendió Santa Anna
Xico González: Itzachitlán; Ojos chismosos 
Alexis Ortiz: Mestizaje; Strength of a Woman; The Legacy; Fear and Trembling (with apologies to Kierkegaard); Requiem 
Rebekah Montejano: Rajada; Olvidaron palabras; Comiendo; Blanca; Preguntar; Mutilar; Liberación; Paraguas; Aquí estoy 
April Massey: No soy chicana 
Eugenia Barraza: Freeway; A mi amigo 
Jacobo Mina: Los pomas imposibles

Narrativa
Xico González: La mirada; Creación 
Gloria L. Velásquez: El doctor Merry 
Michael Galaviz: One-Cold-Hearted Christmas 

Testimonio
Luz Rodríguez de Lozano: Ferias mexicanas 
Germán Mendoza: Un mexicano en la liberación de Kuwait 

Entrevista
María Herrera-Sobek (Jesús Rosales): Crítica literaria y poeta: una plática con María Herrera-Sobek 

Arte
Manuel Unzueta: Art and Humanistic Consciousness 
Imágenes: Altar de felicidad (portada); Mayan Offering (contraportada); Sarape de libertad; Pensando en ti; A New Light; Día feliz; Metamorphosis of Reality (mural, detail); Vision of Harmony; Hair Sculpture Mestiza; Three Mestizas 

Fotografía
Germán Mendoza 
Luz Rodríguez de Lozano (Estudio VALS)
  • HOME
    • ABOUT/SOBRE
    • Academic Publications
    • Creative Publications
    • Conferences
  • BOOK PUBLICATIONS
  • PUENTES
    • ISSUES/NUMEROS >
      • Número 13
      • Número 12
      • Número 11
      • Número 10
      • Número 9
      • Número 8
      • Número 7
      • Número 6
      • Número 5
      • Número 4
      • Número 3
      • Número 2
      • Número 1
    • Purchase/Compra
  • GALLERY/GALERIA
    • WRITERS & CRITICS/ESCRITORES Y CRITICOS
    • TRAVELS/VIAJES